lunes, 3 de diciembre de 2018

¡Un bello momento, compartiendo con los abuelitos!





Este año los estudiantes escribieron poemas y canciones inspiradas en sus abuelos, por eso quisimos compartir una clase con ellos, en esta nos contaron historias, nos compartieron  mensajes y lo más importantes nos brindaron un lindo momento con su compañía y sabiduría. ¡GRACIAS ABUELITOS!







Abuelitos

Los abuelitos son nuestros amigos
y de los abuelitos somos los consentidos,
nos llenan de su amor
y siempre estamos en su corazón.


Los abuelitos nos llenan de alegría
y disfrutan con nosotros cada día.
Nos enseñan con sus experiencias
siempre con mucha paciencia.


Nos consuelan la tristeza
de nuestras penas,
dándonos fortaleza
Cuando no tenemos fuerza.



Autor: Federico Santos 

 Fue una oportunidad para recordar lo importante que  son los abuelitos en la vida.



Nos enseñan a no olvidar nuestras raíces y sentirnos orgullosos de ellas. 








Y de Boyacà nos regalaron unas coplitas:

Por: Martha Patricia Castañeda y Edilberto Chaparro Becerra

¡Tengan lista una coplita hoy vamos a celebrar
el día de los abuelos
señores que novedadd!

Con los nietos y las nietas nos inunda la alegría,
compartir con ellas y ellos
esto si es cachaquería.

Venimos de la tierrita para a todos conocer a Paulita
y su profe que placer.

Y es que todos en familia es que debemos estar
persiguiendo grandes logros y un seguro bienestar.

damos gracias a la profe por tan bella invitación
a compartir los grandes logros de la
nueva generación.






viernes, 23 de noviembre de 2018

Historias de suspenso, terror...



Este año también nos acompañó Carlos Andrés Gutiérrez Siabato  estudiante de literatura de la Universidad Nacional de Colombia, quien  trabajó  en torno a la lectura crítica a través de la literatura de misterio y suspenso, como producto final se crearon algunos textos.   Los invito a leerlos.





El misterio de la casa Winchester

Por: Sara Lucia Sánchez, Kevin Arce, Gabrielle Nariño
Hace mucho tiempo había una familia, la gente los llamaba la familia Winchester. La familia está conformada por dos niños: Antony de 8 años que era un experto en las matemáticas y era bajito y su hermana Maddie de 13 años, ellos vivían en San Francisco, su padre Edgar Winchester mejor conocido como el doctor Winchester ya que era uno de los mejores doctores, él era muy fuerte, muy amable y muy alto y su esposa Mery Winchester que era ama de casa ella era muy amable y cuidadora de sus hijos. 

Un día el doctor Winchester recibió una llamada anónima de un señor ofreciéndole una nueva vida en california, empezando a trabajar como director  de un hospital, con una casa en el norte de california; el señor le dio un número y dijo que no le contara a nadie excepto a su familia y que le respondiera mañana a las 11:00 y colgaron el teléfono. El doctor Winchester llegó a su casa y le conto a su familia y ellos aceptaron; al día siguiente el doctor Winchester llamó al  número que le dieron, les dieron una semana para despedirse de sus familiares y llegar a la dirección de su nueva casa, cuando llegaron se sorprendieron pues allí había un garaje enorme y un hermoso jardín con muchas flores y en medio una fuente, ellos entraron a su nueva casa, y esta tenía seis cuartos, una gran cocina, dos baños muy amplios, una gran sala comedor y un majestuoso patio con un gran árbol en el centro donde había una casa para pájaros. 

Esa misma noche escucharon ruidos indescifrables para los nuevos habitantes, al día siguiente empezaron a organizar sus cosas en su nuevo hogar, al llegar la noche estaban muy agotados y solo faltaba por organizar el garaje el cual no tenía electricidad y por lo tanto estaba muy oscuro., aquí les tocaba usar sus linternas para podersen mover y así organizarlo., aun así sacaron todo de las cajas y al terminar se encontraron con un extraño cuadro de una monja en un rincón, esta pintura recreaba a la monja como si estuviera muerta, al terminar sus tareas ya bastante tarde se dispusieron a dormir y en este momento hubo algo que los asustò un poco, porque la luz empezó a prenderse y a apagarse, en ese instante que regreso la luz vieron a la monja del cuadro yendo hacia ellos y se apagó otra vez la luz y se volvió a prender y se dieron cuenta de que Antony ya no estaba, su hermana y sus padres lo buscaron por toda la casa y no lo encontraron y regresaron al garaje y la pintura de la monja ya no estaba, al día siguiente fueron a la comisaria y contaron lo que había pasado y no les creyeron las autoridades, allí empezaron los rumores de que esta familia estaba loca, pero aun así la familia Winchester  siguió buscando a Antony por todos los lados., pero después los llevaron al manicomio y meses después esta familia desapareció uno por uno sin saber nada de ellos, hasta el día de hoy se rumora que la pintura de la monja aún está en el garaje de la casa Winchester. 




El transmilenio maldito


Por: Tomas Felipe Mondragón, Ángel David y Jerónimo Cañón


Hola, como están, mi nombre es Tomas y mucha gente dice que estoy loco, pero creo que lo que pasó es real, pero nadie le cree a un adolescente como yo, bueno, mi historia comienza así: Un día cualquiera me subí al transmilenio de las 6:00 AM, el cual estaba llenísimo, o bueno lo estaba, eso me estresaba, y empecé a hablar con Momo por el whatsapp, ya que a mí me gustaba hacer cosas peligrosas, pero en un momento para otro pase por un túnel oscuro y me empecé a hiperventilarme, me había llegado un mensaje de Momo, que decía:
Momo:- Agáchate, encontraras un mascara debajo de la silla que está a tu lado, agárrala y póntela.
Cuando me la puse, sentí un leve golpe en el piso,  pero no le preste mucha atención, En cuanto al transmilenio prendió las luces observe a mi alrededor y no vi a nadie, y la soledad era una de esas cosos que me daba miedo y pegue un grito, después vi que todo tenía sentido: la máscara de gas era para que me protegiera del gas (que era obvio que era gas por que no se puede matar a tanta gente en menos de un minuto)y que por algún motivo sabía una de las cosas que me daba miedo, la soledad,  y después me llego un mensaje, mire, y vi que era momo, decía:
Momo:- Hola Tomás, hoy te pondré a prueba, a ver si me vuelves a escribir.
Tomás:- Que me vas a poner.
Momo:- Reto 1, -dijo- tendrás que entrar en la compuerta que está en el piso, pero, ten cuidado, hay cables y muchos, a y se me olvidaba, también esta oscuro.
En eso me dispuse a hacerlo y pensé que como sabe mis temores y porque, pero no pensé mucho en eso y lo hice (el reto de Momo), estaba muy nervioso, y dije: Fue fácil. A lo que llego otro mensaje de Momo, decía:
Momo:- Bien hecho, y ahora, viene tu reto 2, que consiste en que tu tendrás que ir a la parte trasera, ahí encontraras una cubeta con la llave que te llevara a la salida, jajá.
Yo pensaba que era fácil, suponiendo que era fácil, fui atrás y destapé  la cubeta y vi que estaba llena de arañas, en cuanto las vi me desmalle. Cuando me desperté tena la cara y el cuerpo lleno de arañas, vi la llave y la cogí rápido pero una araña me alcanzo a morder y me había mareado, y en seguida me llego un mensaje que decía:
Momo:- Lo lograste.
O bueno, eso alcancé a leer, y enseguida vi que alguien entro, y me di cuenta que era la policía y me dijo:
policía:- Estas arrestado por asesinato múltiple.
Yo estaba muy confundido, y en la estación policial me habían dicho que todos los pasajeros estaban muertos en el transmilenio en el vagón No.1, que estaban muy bien escondidas. A raíz de eso sacaron varias teorías, de que esa historia yo lo había inventado solo para que no me arrestaran y otra de esas teorías era de que yo estaba loco, cuál es tu teoría sobre mi o es que tú me crees.



El virus 

Por: María José Bonilla, Luisa Ceballos y Ashley Alfonso

Hola me llamo Adrián una tarde note en mi computador un extraño aviso que decía ¡ VIRUS ¡no le preste mucha atención continúe disfrutando del computador, al día siguiente el aviso nuevamente apareció pero tampoco le preste atención y seguí trabajando en el computador, de repente a las 4:30 este se apagó, lo intente prender una y otra vez hasta que finalmente prendió, en la pantalla un letrero decía: “error el equipo presenta falla en el sistema de memoria y funcionalidad” en ese momento me puse a pensar si seria causa de aquel virus, recurrí a mi mamá para contarle lo que estaba sucediendo y ella me dijo “hijo el televisor no funciona” esto me pareció muy raro o quizá era una conciencia, entonces revise el teléfono, el celular, la Tablet, hasta  la nevera paro nada funcionaba, más tarde en la atardecer me llamó la atención una noticia que se difundía en las calles; la aparición con un virus que se esparcía en la ciudad de Bogotá…

A la mañana siguiente ya no funcionaba muy bien por lo que la mitad de mi baño fue con agua fría, al salir de mi casa al dirigirme al colegio un señor anunciaba que el virus seguía dañando todos los objetos eléctricos y en pocos días ningún aparato eléctrico funcionaria, seguí mi camino si prestarle mucha atención igual que el resto de la gente en las calles. Luego de dos días de algún modo llegó la noticia que el virus se había propagado por todo Colombia, la preocupación y el pánico se hizo presente en la gente, el gobierno le informó a los Estados Unidos, que tuvieran cuidado con el virus virtual, cada día las cosas iban marchando mal, pues el virus no se demoró en esparcirse en todo el mundo.

Un tiempo después se evidenció que este virus no era normal y cada día evolucionaba hasta el punto de llegar a tener una inteligencia artificial propia volviéndose un peligro, pues ya no era inofensiva… El virus logró afectar a las máquinas de guerra y ahora tenía como objetivo destruir a toda la humanidad por que el virus pensaba que las personas eran una amenaza, así que inicio con su objetivo (destruir a la humanidad) en la primera ciudad que se originó; o sea Bogotá, poco a poco los aparatos eléctricos se volvieron en contra de las personas iniciando el exterminio en Colombia, algunos niños junto conmigo fuimos enviados a Europa logrando escapar de el virus, en las noticias veíamos como el virus acababa con Colombia, Venezuela, Ecuador y casi todo el continente americano, solo era cuestión de tiempo que el virus llegara hasta nosotros.

El gobierno notificó que el virus había acabado con Madrid y otras ciudades, dieron la orden que los niños entre 10 y 16 años fueran enviados a Corea (por el virus), lamentablemente solo llegamos cinco y fuimos trasladados a un bùnquer luego de tres semanas Europa trató de acabar con el virus, pero toda fue envano, el virus tomo rumbo hacia el continente africano. El virus se siguió extendiendo y así mismo el exterminio de la humanidad, el virus se apodero de las bombas nucleares creadas en china y las uso en su contra acabando con Asia y los polos.

Una ves cumplido su objetivo (destruir a la humanidad) en medio de la decadencia mundial el virus fue desapareciendo, un año después nos arriesgamos a salir del bùnquer y fuimos testigos del exterminio de la humanidad en manos de su propia creación.

Años después me entere de una maravillosa noticia. Habían algunos sobrevivientes que igual que nosotros se refugiaron en un bùnquer con la esperanza de encontrar a sus familias, yo viaje a Colombia a través del mar, de continente en continente y al fin encontré a mi familia.  

EMILY
Por: Dana Manuela Bèltran, Gabriela Trujillo, Isabella Marenco

Siempre dicen:
¡Ay! “serás una niña muy buena y juiciosa” … Pero no fue así.
Me hicieron muy feliz mis primeros días de escuela, después me hicieron bulling, siempre le escribía a mi diario, frases como:
“¿Por qué a mí?, ¿yo qué hice?, ¿por qué soy tonta y fea? eso me dicen, ¿por qué soy fea y rara?, ¿por qué?...

Un día en la escuela me lanzaron rocas, botellas y lo que había al lado, cuando llegué a casa mamá me preguntó que me paso, yo no dije nada y le mostré una herida que me habían dado con las botellas, era muy grande y estaba sangrado, mi papá me consoló y trajo hielo.

Mi mamá me vendó y nos sentamos a ver una película, a la hora de dormir me empezó a doler la cabeza y no pude llamar a mis padres, porque no los quería preocupar, después vi un mundo mágico y vi dos chicas de mi misma edad, 14 años, una me daba un aura pura y alegre, con la otra no sentía su aura, no hacia ninguna expresión, me dio miedo, pero me fui acostumbrando.

Cada día jugaba con la más festiva, me encariñé mucho con ella y le pedí que se convirtieran en humanas.

Al final, mi deseo se cumplió, pero me trajo más tristeza que la que ya tenía.

A la mañana siguiente, llegaron nuevas estudiantes, ellas 2 eran iguales a Lili y Luci, en ese instante me acordé de que la noche de ayer había pedido un deseo, de repente empecé a enloquecer, ya no era la misma de antes, me sentía otra, yo sentía una cobardía, una furia que haría que acabara con todo, conmigo, incluso con mi vida, familia, amigos y mucho más, ese deseo me cambio la vida por completo.

Nunca volví a ser golpeada porque siempre mis amigas estaban a mi lado y se volvieron tan famosas que nunca me decían nada, pero vi algo malo en Luci, algo oscuro, algo aterrador y en Lili, ella siempre estaba feliz, era buena conmigo, como siempre Luci era callada, pero nunca reía, siempre murmuraba, era raro.

Un día Lili no vino y le pregunte a Luci, ella empezó a reír de manera perturbadora y me mostró un cuchillo y en su otra mano tenía un collar, el que le regale a Lili.

Me puse a correr hacia mi casa tan rápido como podía, cuando llegué a casa me acosté a dormir y en mi sueño vi a Lili con el brazo cortado y le pregunté que le había pasado, y con sus mejillas mojadas me explicó que Luci quería acabar con mi vida, de un momento a otro apareció Luci detrás de ella y con el mismo cuchillo que me mostró, la apuñaló justo en el corazón, antes de que muriera susurro “Amor, Amistad, Locura”.

Después sentí como mis manos eran apresadas contra cuerdas y cada acción que hacia era controlada por Luci, todos mis recuerdos con ellas en la escuela desaparecieron.

Desperté, corrí hacia la cocina, estaba mi mamá, mi papá estaba durmiendo, cogí un cuchillo y se lo enterré 10 veces, por los gritos mi papá se levantó y me intento detener, pero como era controlada por Luci, no tenía las fuerzas para detenerme era como si viviera, pero con la personalidad de Luci, ella tomó las cuerdas de mi brazo y me hizo apuñalar a mi padre.

El día de clase, los sentimientos se revolvieron en mi cabeza y para desquitarme asesine a todos mis compañeros de curso, siempre una parte de mi sentía remordimiento y la otra parte solo disfrutaba de cada momento en el que la sangre salpicaba.

No resistí más, me suicidé. Pero eso no significa que estés a salvo, sigo observando, sigo siendo parte de Luci sigo siendo tu peor terror.


CASTIEL...
Ana   maría 
   Paula Elisa  
 Santiago guaje

Hola soy Castiel, vivo en las montañas, porque cuando era pequeño nací  con manchas en mi piel y mi estatura era pequeña, se asustaba la gente cuando me veía  por eso me molestaban  en la escuela, cuando duermo   sueño con el niño que  me molestaba en la escuela, con sus golpes  y maltratos, entonces  decidí irme a vivir en las montañas, sin embargo no puedo dormir porque  me acuerdo de  mis peores pesadillas como cuando el niño me perseguía como un  psicópata,  yo no sé qué hacer porque ya casi es mi cumpleaños y no quiero a ningún payaso en mi puerta eso sería mi peor pesadilla no tengo que asustarme ya estoy viejo y no debo tener miedo de mis pesadillas de pequeño. me voy a dormir.
Ding dong ¿quién será? Castiel abre la puerta ve un payaso y cierra la puerta de un golpe, siente miedo va a la sala y ve al payaso cuando despierta se dió cuenta que era un sueño,  pero ve a su nana gritándolo y el llorando,  se despierta pero ve todo oscuro su peor pesadilla, la oscuridad.  Se dió cuenta  que le había dado un paro cardiaco  y había sido su muerte todas sus pesadillas se habían hecho realidad …

Kysaky

Por: Federico Santos

Yo soy Sacura y tengo una vida normal. En la mañana yo salgo camino al colegio.  Al llegar al colegio encontré a mi amiga Teque y me dijo -¿Que haremos esta noche-  preguntó?- a lo que yo respondí  -vamos a destruir tumbas al cementerio-.
Esa noche yo me desmaye y varios días después me encontraba en un hospital, una de las  enfermeras  dijo (por fin has despertado) pero me temo que tengo malas noticias tú has matado a tus amigas.
Salí del hospital camino a casa, en casa me encontré con mi hermano  y dijo Teque tú has matado a todos
Sacuro a veces se siente poseída, pero en esos momentos donde se encuentra bien trata de investigar sobre las tumbas que destruyò . Sacura descubrió que las tumbas que destruyó retenían a un espíritu llamado Kysaky que solía ser un niño que deseaba matar a todos.

 Un día Sacura iba en camino al colegio y de repente se desmayó, al despertar se encontraba en un salón de clases con su mejor amigo asesinado. El chico tenía una tijera en los ojos, horas más tarde la policía llego y empezó a interrogar a Sacura  pero en su mente  Kysaky le decía mátalos y sacura no lo logró retener y empezó a matarlo a todos. A los  policías les hacia una sonrisa con su sangre y ya que tenían las venas costadas y ojos arrancados Kisaki dijo matemos  a tu profesora, Sacura exclamo no pero kysaky tomo el poder de su cuerpo y asesino a la profe con un hilo  y Sacura decía nomas pero Kysaky  respondió  tranquila yo te quiero y nos tenemos la una a la otra.



lunes, 19 de noviembre de 2018

Visita del poeta José Luis Díaz Granados


Este año disfrutamos de la lectura del texto “Juegos y versos diversos” del poeta colombiano José Luis Díaz Granados, quien nos visitó en el marco de la Semana Cultural del Iparm, nos regaló sus versos, sus palabras.





miércoles, 7 de noviembre de 2018

A leer noticias

¡IPARM campeón copa MILO 2018!

     Un estudiante del IPARM rumbo a Barcelona, gracias a la copa MILO.

Por: Sara Lucia Sanchez y Valerie  Mendez 5B. IPARM.
Los juegos intercolegiados nacionales, conocidos como: juegos Supérate intercolegiados, son el evento que reúne año tras año a los deportistas de los colegios de Colombia quienes compiten en 19 disciplinas deportivas.

Es un programa nacional descentralizado con enfoque de inclusión, de habilidades y competencias deportivas, académicas y jornadas complementarias deportivas dirigido a niños, niñas, jóvenes y adolescentes de 7 a 17 años, escolarizados y no escolarizados, dando prioridad a la población en situación de vulnerabilidad.

Los Juegos deportivos intercolegiados  creados por el Instituto Colombiano del Deporte en 1978 en el gobierno de Alfonso López Michelsen, iniciaron con tres deportes: ajedrez, baloncesto y voleibol, con eliminatorias a nivel departamental y una fase nacional que tuvo delegaciones de los departamentos de Caldas, Choco, Quindío y Antioquia2.
Se juegan en los diferentes escenarios deportivos  de las diferentes  ciudades del País.

Se creó para apoyar el deporte en los  niños, niñas, jóvenes y adolescentes de 7 a 17 años, dar incentivos económicos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida y a la generación de oportunidades para el desarrollo social en todas las regiones de Colombia.Su principal objetivo es masificar la actividad física e integral a los estudiantes.  Se aprovecha este espacio para descubrir nuevos talentos y comenzar su proceso de perfeccionamiento a temprana edad.
Inicialmente se hace una fase local, en los municipios, y luego se realizan las finales departamentales.

El 29 de Julio culminó la copa Milo intercolegiado alcaldía de Bogotá IDRD 2018, que reunió a más de 7000 niños y 431 colegios  de Bogotá. En el noroccidente de la ciudad, en el parque San Andrés, se realizó la final de la copa Milo quedando como campeones de fútbol de salón infantil nuestro colegio IPARM.

Durante la premiación se entregó un viaje a España al niño Juan Andrés Sierra, estudiante del Iparm, del grado cuarto A, para entrenar durante una semana en el Futbol Club Barcelona, gracias a su talento y comportamiento dentro y fuera de la
cancha.



El colegio Iparm se está derrumbando

La infraestructura del colegio IPARM no tiene buena calidad y los estudiantes se encuentran muy preocupados por esta situación.

                                                                  Estado Actual del IPARM – 2018
Por: Dayana Montaña y Paula Ardila


El colegio Arturo Ramírez Montufar (IPARM), no tiene buena calidad respecto a la infraestructura por lo cual los estudiantes, profesores y padres de familia están muy preocupados por la seguridad de las personas que integramos esta comunidad. Algunos padres ya han puesto demandas, tutelas y quejas, para las cuales las directivas de la Universidad, a la fecha, no han hecho lo más mínimo posible para solucionar la situación del colegio.

Algunos estudiantes piensan que deberían tumbar el colegio y hacer otro nuevo con mejoras, también los estudiantes de grado 11B afirman que han sido víctimas de la mala calidad del colegio, nos cuentan que un día que estaba lloviendo se entró el agua por una gotera y se explotó una toma mientras estaban en clase, afortunadamente no pasó nada grave, pero podría suceder.

Hace 51 años fue construido el IPARM. El Rector del colegio profesor Víctor Manuel Neira Rodríguez afirma que la mejor solución sería hacer otro colegio, pero por problemas de recursos no es posible, también dice que este problema es por el tiempo que tiene la edificación y porque la estructura no fue pensada inicialmente para ser un colegio.

Hace poco arreglaron las oficinas de los docentes del colegio pues las mismas estaban en tan mal estado que tuvieron que mover a los docentes de un momento para otro. Afirman que las oficinas ya están listas, que el mantenimiento ya está terminado, que cambiaron absolutamente todo desde sillas, mesas, muebles, pero esos pequeños arreglos no significan nada para el deterioro general del colegio.
De igual forma también debemos ser conscientes como estudiantes que debemos colaborar y querer también a nuestro colegio y desde nuestra posición dar ejemplo cuidándolo y manteniéndolo limpio.  


Ya tenemos tanques de agua

Por David Alejandro Ballesteros Ardila

Concluyeron las obras que   permitieron que el colegio disponga de tanques de agua, con reserva de 2000 litros, lo que permitiría  tener agua potable cuando por alguna razón la  suministrada    por la  empresa de  Acueducto y alcantarillado de Bogotá sea  suspendida.

El tanque de agua instalado para el colegio tiene una capacidad de 2000 litros, según  el   director  Víctor Manuel     Neira  dijo que “Los tanques de agua reservaría por mucho tiempo”. Así   aunque  hayan suspendido el servicio del agua  por la empresas de Acueducto, no se afectara   el colegio  y no será  necesario suspender las clases por ese motivo, como ha ocurrido en el pasado, ya que se puede puede tener de agua potable en forma permanente, gracias a que cuenta con un motor que hace el agua potable, con  el Tanque de 2000 litros  de capacidad no faltara  el agua potable en el colegio y ya no habrán desalojos por este motivo. 



El cuidado de los baños
Por: Federico Santos Lozada



El cuidado de los baños es esencial, ya que en estos lugares se concentran gran cantidad de gérmenes y suciedades que pueden ser perjudiciales para la salud de los profesores, estudiantes y trabajadores del colegio. Adicionalmente, las  instalaciones de los baños deben permanecer libres de manifestaciones de los estudiantes para conservar una imagen agradable para  quienes visitan el colegio y aquellos que permanecen a diario allí.


Para obtener más información se entrevistaron  a profesores y alumnos quienes nos contaron sus opiniones:

1.                  Los profesores dijeron que: Realmente nos sentimos decepcionados de los estudiantes que con sus actos  deterioran las instalaciones del colegio, reflejando falta de educación en casa y amor por su segundo hogar. Sería maravilloso que las expresiones artísticas  de los estudiantes las plasmaran en murales decorativos  que alegraran el colegio.

2.            Por otro lado, los estudiantes dijeron que: No todos hacemos estos actos de rebeldía, como rayan las puertas, y nos disgusta que nuestros compañeros no cuiden nuestro colegio. Nos gustaría realizar campañas educativas y jornadas artísticas que  promuevan  cultura del cuidado de los baños generando sentido de pertenencia por el IPARM.




Foto de una de las puertas del baño de mujeres.




martes, 30 de octubre de 2018

Reporteros en acción

Este año el trabajo con la escritura fue por dos caminos: la producción de textos literarios y producción de textos informativos.  Para el segundo  trabajamos en el marco del proyecto "Reporteros en acción", comenzamos con la lectura  de  noticias y tuvimos a una gran invitada Diana Mercedes Manrique Horta Coordinadora periodística de UN, ella aportó con su experiencia en el periodismo para aclarar inquietudes aportando ideas y conceptos  y así empezar a escribir nuestras noticias.